Comentarios
Una excavación movilizó a una docena de arqueólogos aficionados durante quince días en octubre de 2014 para aclarar el contexto estratigráfico y ambiental de los hallazgos señalados[6]. Un reportaje fotográfico está disponible en la página web de la Société Historique et Archéologique du Bassin d’Arcachon [7].
No obstante, es un espacio natural frágil. Es objeto de un programa de preservación y valorización llevado a cabo por los agentes públicos, entre los que se encuentra el gestor del sitio, el Syndicat mixte de la Grande Dune du Pilat[16].
Médoc – Landes de Bordeaux – Pays de Buch – Pays de Born – Haute-Lande-Girondine – Landes du Bazadais – Grande-Lande (Albret, Brassenx) – Marensin – Maremne – Landes de Dax – Petites-Landes (Gabardan, Marsan) – Landes de Lot-et-Garonne
Paul Atreides
Se estudia desde un punto de vista filosófico en el artículo de Terence Blake, “Deleuze et Dune: éloge de la divergence”, en Philosophie, science-fiction?, editado por F. Albrecht, E. Blanquet, J.-L. Gautero & É. Picholle. Éditions du Somnium, octubre de 2014[22].
L’Homme démoli de Alfred Bester (1953) – They’d Rather Be Right de Mark Clifton y Frank Riley (1955) – Double Star de Robert A. Heinlein (1956) – The War of the Changes de Fritz Leiber (1958) – A Case of Conscience de James Blish (1959)
Las fuentes del cielo de Arthur C. Clarke (1980) – La reina de las nieves de Joan D. Vinge (1981) – La fortaleza de las estrellas de C. J. Cherryh (1982) – Foundation Striked de Isaac Asimov (1983) – Star Tide de David Brin (1984) – Neuromancer de William Gibson (1985) – The Ender Strategy de Orson Scott Card (1986) – Voice of the Dead de Orson Scott Card (1987) – Elevation de David Brin (1988) – Cyteen de C. J. Cherryh (1989)
Dune de Frank Herbert (1965) – Babel 17 de Samuel R. Delany y Flores para Algernon de Daniel Keyes (empatado) (1966) – La intersección de Einstein de Samuel R. Delany (1967) – Rite of Passage de Alexei Panshin (1968) – The Left Hand of Night de Ursula K. Le Guin (1969)
El emperador de las dunas
Hoy en día, existen muchas ediciones de estos libros. Le aconsejamos que lea los más recientes de Robert Laffont (grupo Editis) por dos razones: están ilustrados por el talentoso Aurélien Police y su traducción ha sido revisada por Renaud Guillemin, investigador del CNRS y autor del blog de SF L’épaule d’Orion, y Fabien Le Roy, traductor. Si tiene poco tiempo pero quiere saber más, los tres primeros volúmenes constituyen el verdadero pilar central de la saga.
Se ha publicado un ciclo Antes de Dune para comprender mejor la historia de las diferentes familias que se enfrentan en Dune. El ciclo es una trilogía: La Casa Atreides, la Casa Harkonnen y la Casa Corrino, publicada por Pocket.
Gurney Halleck
Veredicto: se trata efectivamente de una “Mezcla” (que es el otro nombre de la Especia en el libro), que se dice que contiene, entre otras cosas, un compuesto llamado triptamina, que puede encontrarse en muchas drogas, incluido el LSD -un psicodélico al que Frank Herbert era aficionado, al igual que muchos de sus contemporáneos, y que inspiró el don de presciencia y premonición que confiere la Especia.
En medio de todo este revuelo, Mel Gibson -perdón, Max Rockatansky, alias “Mad Max”-, policía de profesión, recorre las carreteras e intenta mantener una apariencia de orden entre las hordas de moteros delincuentes.