Acantilado de Etretat
Flotando bajo las aguas azules, te encuentras en un entorno etéreo -a veces hostil-, con un suministro limitado de aire en tu espalda y con sólo tus compañeros de buceo como salvavidas.
Con el equipo adecuado para la caza submarina. Puedes practicar al máximo nivel de rendimiento posible. Sin dañar el medio ambiente marino y en armonía con el entorno.
La apnea no es sólo un deporte. También es una forma de vida que permite aguantar la respiración el mayor tiempo posible bajo el agua. Para descubrir la vida marina en todas sus magníficas formas y diversidad.
Amplían el alcance del buceador y facilitan la navegación bajo el agua mientras se lleva un equipo voluminoso. Los scooters facilitan la inmersión, sobre todo a las personas con discapacidad. Otro caso de uso importante es el del sector del rescate: los buzos de rescate pueden realizar búsquedas en zonas más amplias.
Acantilado marino
Modificación de las propiedades físico-químicas de los minerales, y por tanto de las rocas, por los agentes atmosféricos, por las aguas subterráneas y por las aguas termales. Depende sobre todo del clima, de la temperatura del agua, de la naturaleza de las rocas y de su grado de fractura. Generalmente tiene el efecto de hacer que las rocas sean menos coherentes, lo que facilita su desintegración.
Fractura de la roca o del terreno sin desplazamiento relativo de las partes separadas. Se utiliza especialmente para las rupturas perpendiculares a las capas sedimentarias (términos asociados: falla, junta).
El periodo de retorno caracteriza el tiempo estadístico entre dos ocurrencias de un evento natural de una intensidad determinada. Un evento con un periodo de retorno de 10 años tendrá estadísticamente una probabilidad de 1 entre 10 de ocurrir en un año.
Acantilados sinónimo de
La lengua francesa ha tomado prestado este término en su forma normanda faleise, citada por Wace en el Roman de Brut hacia 1155. El término también está atestiguado en Champenois y Picardía en la forma faloise. cf. Falaise (Ardenas) (antes Falloise) o la Faloise (Falesia 1177), en Picardía y Valonia falise. cf. la Falise (le Falise 1286), Pinchefalise o Houffalize (Bélgica).
Cuando el pie del acantilado ya no es atacado por el mar debido al encenagamiento, a la creación de una llanura costera o a la recuperación de tierras, se denomina acantilado muerto, en caso contrario, acantilado vivo.
Imagen del acantilado
La hierba de trigo es una hierba de la familia de las gramíneas. Esta planta halófila, característica de la parte superior de la playa, coloniza los “bancos”, los rellanos arenosos durante los periodos de respiro de la erosión marina.
La alteración es una modificación de las propiedades físicas y químicas de los minerales, y por tanto de las rocas, por parte de los agentes atmosféricos, las aguas subterráneas y las aguas termales. Depende sobre todo del clima, de la temperatura del agua, de la naturaleza de las rocas y de su grado de fractura. Generalmente tiene el efecto de hacer que las rocas sean menos coherentes, lo que facilita su desintegración.
La diaclasa es una ruptura en la roca o el suelo sin desplazamiento relativo de las partes separadas. Se utiliza especialmente para las rupturas perpendiculares a las capas sedimentarias (términos asociados: falla, junta).
Una duna es una acumulación de arena formada por un agente de transporte. Se distingue entre dunas eólicas (construidas por el viento) y dunas submarinas (construidas por las corrientes o el oleaje). Una duna parabólica es una duna en forma de media luna con la parte cóncava de cara al viento.